apopa ciudad paleontologica
viernes, 21 de agosto de 2015
sábado, 15 de agosto de 2015
Desde 2001 tres zonas del municipio de Apopa han sido calificadas como “sitios con restos fósiles de fauna y flora” SAN SALVADOR - La Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, dependencia de la Secretaría de Cultura de la Presidencia, inició el pasado 18 de febrero, el período de excavación fosilífera del primer trimestre del 2013, en el sitio paleontológico Nueva Apopa, en coordinación con la Alcaldía de Apopa.
En la ciudad de Apopa, se han calificado tres sitios con restos fósiles de fauna y flora, estos son: Río Tomayate, descubierto en el 2001, Las Jacarandas, en el 2003 y Nueva Apopa, en junio del 2011.
Historia[editar]
El sitio paleontológico fue descubierto de manera accidental en el año 2000 por Teófilo Reyes Chavarría, quien al caminar a la orilla del río notó un objeto semi enterrado parecido a un enorme diente. Don Teófilo reportó este hallazgo a las autoridades unos meses después y el objeto encontrado resultó ser un molar del proboscidio Cuvieronius. En el año siguiente se inició una excavación a cargo del Museo de Historia Natural de El Salvador, la cual reveló no sólo varios restos de Cuvieronius si no de varias otras especies de vertebrados.
Tomayate es un sitio paleontológico ubicado a las orillas del río del mismo nombre en el Municipio de Apopa, Departamento de San Salvador, El Salvador. El sitio ha producido abundantes fósiles de megafauna pertenecientes a la época Pleistoceno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)